Si algo aprendimos con la aclamada serie The Bear es que en la metodología que está detrás de, en ese caso un restaurante de sándwiches de Queens, radica el verdadero valor de un producto y es la impulsora clave de los deseos de cambio. Así como en la serie Carmy quiere transformar Original Beef of Chicagoland, la tienda mediocre y caótica que heredó de su hermano, en un lugar digno para comer y para trabajar, a través de la implementación de un nuevo sistema de cocina, en HORSE quisimos hacer un ranking basado en una metodología que legitime cada puesto. Agarramos lo heredado, lo metimos al horno y lo incineramos. Con amor igual.
Y dado que nunca hemos recibido tanta cobertura de medios o pedidos de compra, sabemos que estamos yendo por el camino correcto. El hecho de que #Influence100 haya generado tanta conversación es un indicio de que el mundo empresarial estaba esperando un cambio profundo en la forma de medir la innovación y la influencia de sus actores. Nuestro respeto a los ranking que nos precedieron, pero ya es hora de dar vuelta la página.
Es tiempo de valorar las gestiones de los líderes de las diferentes industrias con un procedimiento adecuado a los tiempos de corren. Hoy, a diferencia de hace dos décadas, contamos con programas de inteligencia artificial y tenemos acceso a montones de datos. No podemos seguir confiando en opiniones, percepciones e intuiciones. Hechos. Queremos hechos señores. No sólo el recibimiento de cada nueva edición es más cálido, sino que son más los ejecutivos que quieren entender cómo es que llegamos a esos resultados: cuál es el universo de análisis, cuáles son las dimensiones y cuáles son los vectores que se miden.
#Influence100 reconoce a influyentes que hacen, no a influenciadores por convención o conveniencia. Medimos la verdadera agenda del cambio. Nuestra sartén es la big data, el fuego es la IA. Usamos sólo ingredientes nobles, sin conservantes ni aditivos artificiales. No tenemos intereses en conflicto, ni conflicto con los interesados. Hicimos el primer ranking basado en Big Data del mercado que brinda información accionable y precisa, y ofrece un análisis complementario al que arrojan los estudios de opinión al procesar millones de datos de múltiples fuentes. Y por complementario queremos decir superador. Muy superador. Algo así como las especias exóticas que hacen a ese plato simple y mundano un manjar extraordinario. Michelin worthy.
No pertenecemos al establishment. Justamente todo lo que hacemos es desmantelar y descontrolar lo establecido. Queremos impulsar otro orden, uno que ordene pero como corresponde.
No reservations
Esta 4ta edición de #Influence100 Change Makers Argentina nos encuentra ante un cambio de paradigma global que está experimentando el mundo empresarial, y más empáticos que nunca frente a un nuevo modelo que destaca la importancia de un enfoque más holístico y sostenible para el liderazgo corporativo. Que reconoce a los líderes que tienen en cuenta no sólo el crecimiento y el rendimiento financiero de sus compañías, sino también el impacto social y ambiental de sus empresas.
HORSE elige poner el foco en los ejecutivos y compañías que están contribuyendo a un cambio social positivo y están liderando el camino en la adopción de un modelo de liderazgo más responsable, transparente y sostenible. Los que están trabajando para hacer del mundo un lugar mejor, y están llevando a cabo iniciativas que tienen un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
¿Lo hacen porque son seres de luz? No del todo. Los CEOs están comenzando a darse cuenta de que el éxito a largo plazo de sus empresas depende de su capacidad para adaptarse y responder a los desafíos sociales y ambientales, y comprometerse con problemáticas que excedan la propia actividad del negocio. Por ejemplo, en esta edición, los sectores automotriz y energía se posicionaron como los más relevantes superando al de tecnología. Y mucho tuvo que ver su actuación con respecto a temáticas como descarbonización, transición eléctrica, electrificación, movilidad sustentable y baterías de litio.
El mapa de influencia se configuró al son de la agenda de los verdaderos agentes del cambio. De las activaciones de aquellos ejecutivos disruptivos que buscaron innovar en sus empresas no sólo para obtener ganancias, sino también para mejorar la calidad de vida de las personas y el planeta que habitan. Que están comprometidos con la responsabilidad social corporativa y buscan soluciones creativas para los desafíos que enfrenta la sociedad actual, desde la reducción de la huella de carbono hasta la promoción de la diversidad e inclusión en el lugar de trabajo. Que marcan el camino hacia un futuro más sustentable y equitativo, capaces de pensar fuera de la caja y de inspirar a sus equipos a hacer lo mismo.
Comentários